Láser fraccionalEsta tecnología es, en realidad, una mejora técnica del láser invasivo, un tratamiento mínimamente invasivo que se encuentra entre lo invasivo y lo no invasivo. Es esencialmente igual que un láser invasivo, pero con una energía relativamente menor y menos daño. El principio consiste en generar pequeños rayos de luz mediante un láser fraccional que actúan sobre la piel para formar múltiples áreas diminutas de daño térmico. La piel inicia un mecanismo de autocuración debido al daño, estimula la regeneración del colágeno y contrae las fibras elásticas, logrando así el objetivo de la reconstrucción cutánea.
Como producto láser de Clase IV, el equipo láser fraccional debe ser operado por un médico profesional y contar con las cualificaciones pertinentes.láser de CO2 fraccionaltenerAprobado por la FDA, TUV y la CE médica. Cumple con todas las leyes y normativas nacionales y locales.
El láser de CO2(10600 nm) está indicado para su uso en aplicaciones quirúrgicas que requieren ablación, vaporización, escisión, incisión y coagulación de tejidos blandos en dermatología, cirugía plástica y cirugía general. Por ejemplo:
Rejuvenecimiento cutáneo con láser
Tratamiento de surcos y arrugas
Eliminación de marcas en la piel, queratosis actínica, cicatrices de acné, queloides, tatuajes, telangiectasias,
carcinoma escamoso y basocelular, verrugas y pigmentación desigual.
Tratamiento de quistes, abscesos, hemorroides y otras aplicaciones de tejidos blandos.
Blefaroplastia
Preparación del sitio para trasplantes de cabello
El escáner fraccional se utiliza para el tratamiento de arrugas y el rejuvenecimiento de la piel.
¿Quién no debe realizar operaciones con este dispositivo?
1) Pacientes con antecedentes de fotosensibilidad;
2) Herida abierta o lesiones infectadas en la parte facial;
3) Tomar isotretinoína durante tres meses;
4) Diátesis cicatricial hipertrófica;
5) Paciente con enfermedad metabólica como diabetes;

6) Paciente con lupus eritematoso sistémico;
7) Pacientes con enfermedades isomorfas (como psoriasis guttata y leucodermia);
8) Paciente con enfermedad infecciosa (como SIDA, herpes simple activo);
9) Paciente con esclerosis cutánea;
10) Paciente con queloide;
11) El paciente tiene expectativas poco razonables sobre la operación;
12) Paciente mental anormal;
13) Mujer embarazada.
Hora de publicación: 15 de septiembre de 2022